- Cambiar a:
- Reportes Anuales
- Agua
- Océanos
- Territorios Sostenibles
-
Fondos de Agua en América Latina
Fact sheet
Un Fondo de Agua es una organización que diseñan e impulsa mecanismos financieros y de gobernanza para garantizar la seguridad hídrica
Descargar -
¿Cómo funciona un Fondo de Agua? [ING]
Infografía
¿Se puede proteger los suministros de agua de las ciudades y promover buenas prácticas de consumo y conservación? ¡Sí se puede, con los Fondos de Agua!
Descargar -
Conoce el Fondo de Agua de Monterrey
Fact sheet
Históricamente, Monterrey ha tenido muchos problemas relacionados con el agua, por ello TNC y aliados locales impulsamos la creación de un Fondo de Agua
Descargar

Herramientas
Water Fonds Toolbox [ING]
¿Te quedaste con ganas de aprende más sobre los Fondos de Agua? Checa este micrositio de TNC con info global sobre estas valiosas y necesarias organizaciones
-
Mapa: ¡el valor de los océanos!
Las comunidades costeras reciben múltiples beneficios de los hábitats marinos: protección costera, producción pesquera y turismo.
Descargar -
Zonas de recuperación pesquera. Una herramienta para la conservación
Las zonas de recuperación pesquera permiten la reproducción, crianza y recuperación de las especies marinas en sitios de aprovechamiento intensivo.
Descargar -
Fondo para la resiliencia de arrecifes y playas en el Caribe de México
Inforgráfico
Este Fondo representa la primera política para la creación de un seguro a favor de la naturaleza marina.
Descargar -
Lanzamiento del Fideicomiso para el manejo de la zona costera de Quintana Roo
Fact Sheet
Un tramo de 60 km de costa en la Península de Yucatán es el terreno de prueba para una iniciativa de protección de arrecife de coral.
Descargar -
Fondo de bienestar social para la pesca sustentable
TNC México, en colaboración con la CONMECOOP, estamos analizando la factibilidad de crear un Fondo de Bienestar para la Pesca Responsable
Descargar
-
Milpas de las Comunidades Mayas y Dinámica de Uso de Suelo en la Península de Yucatán
Inforgráfico
La Península de Yucatán cuenta con más de 92 mil unidades de producción agrícolas, conoce más sobre estas milpas.
Descargar -
Experiencias de Desarrollo Rural Sustentable y Conservación en la Península de Yucatán
Inforgráfico
En la Selva Maya de la Península de Yucatán cerca del 61.3% de los bosques y selvas son propiedad de comunidades y ejidos, como consecuencia los habitantes tienen la capacidad de tomar decisiones para definir el destino de la selva
Descargar -
El Ciclo de la Milpa Peninsular (KÓOL)
Inforgráfico
Kóol es una palabra que significa “jalar”, pues antiguamente se jalaban las ramas bajas de los árboles para despejar áreas en las que se estabecían los cultivos.
Descargar -
Comunidades de Aprendizaje REDD+
Fact Sheet
Las Comunidades de Aprendizaje REDD+ son foros de diálogo e intercambio de experiencias que promueven construcción de conocimientos sobre la deforestación y degradación forestal
Descargar -
Redes de Innovación Territorial (RITER)
Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo para el Manejo Integral del Paisaje y el desarrollo sustentable impulsado por la Alianza México REDD+
Descargar -
Redes de Innovación Territorial (RITER)
Inforgráfico
Las RITER son plataformas multi-actor que permite alinear las metas de conservación con las metas productivas para lograr un manejo integral del paisaje
Descargar -
Las 7 salvaguardas de REDD+
Inforgráfico
Las salvaguardas son principios, derechos y criterios que deben guiar las políticas y programas públicos y proyectos
Descargar