Crea un paraíso para los polinizadores
Pon en práctica tus habilidades manuales con uno de estos sencillos proyectos que atraerán pájaros, abejas y apoyarán la biodiversidad.
El cambio climático no solo afecta paisajes, ecosistemas y comunidades de forma cada vez más profunda; también impacta en nuestra salud mental. Cada vez más personas, especialmente jóvenes, experimentan lo que se conoce como ansiedad climática: una preocupación y frustración profunda, a veces paralizante, frente a la magnitud de la crisis ambiental.
Este fenómeno emocional no es una exageración ni una moda pasajera. Es una respuesta legítima ante incendios forestales devastadores, sequías prolongadas, huracanes más intensos, pérdida acelerada de biodiversidad y el sufrimiento humano que esto conlleva. Vivimos en un mundo que cambia rápidamente, y sentir miedo, frustración o tristeza frente a esto es completamente natural.
En The Nature Conservancy México trabajamos todos los días por soluciones basadas en la naturaleza que enfrenten esta crisis. Pero también reconocemos que para lograr un cambio duradero, necesitamos comunidades emocionalmente sanas y resilientes. Por eso, hoy compartimos las recomendaciones de cuatro expertos de nuestra organización para sobrellevar la ansiedad climática:
La crisis climática exige cambios profundos, pero también nos invita a transformarnos como sociedad: a ser más empáticos, más conscientes y más resilientes. En The Nature Conservancy México creemos que un futuro más justo y saludable es posible, si lo construimos juntas y juntos, desde el corazón y la acción.
No te pierdas esta guía realizada por TNC para pasar a la acción y proteger nuestro planeta
Descargar
Do your part for Earth Day and help tackle nature’s most urgent challenges.